martes, 16 de septiembre de 2014

"NUEVAS TECNOLOGÍAS... PRESENTES EN LA EDUCACIÓN ACTUAL"

Para la apertura de este ensayo, es indispensable definir que son las nuevas tecnologías. Según Adell (1998), las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación son "el conjunto de dispositivos, herramientas, soportes y canales para la gestión, el tratamiento, el acceso y la distribución de la información basadas en la codificación digital y en el empleo de la electrónica y la óptica en las comunicaciones". Una vez dada la definición, abordaremos la problemática que se suscita en nuestros días.


En nuestros días, la tecnología se ve aún más presente en el ámbito educativo, ya que las nuevas generaciones han resultado más practicas en el aspecto de que si los profesores dejan alguna tarea de investigación, la mayoría recurrirá al mundo infinito del internet y sólo consultando menos del 20% de las fuentes disponibles de la red, y de las consultadas solamente una pequeña porción será verídica y confiable. Y sólo la minoría recurrirá a las bibliotecas tradicionales, seleccionando cuidadosamente la información obtenida.

Estamos tan bombardeados con la nueva tecnología, que por ende es inevitable no usarlas, sin embargo sólo muy pocas personas le dan el uso adecuado, y por supuesto le dan un provechoso uso para fines educativos. 

"El conocimiento no puede ser una copia ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto" (Piaget, 1949), partiendo de esta frase dicha por Jean Piaget y aun mas; retomando su teoría constructivista, podemos decir que las nuevas tecnologías implementadas a la educación son una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza - aprendizaje, pues a pesar del mal uso que le damos, existen buenas opciones para la utilización de ellas; tales como:

 - Herramientas para llevar a cabo diversas tareas; por ejemplo, utilizando
procesadores de textos, hojas de cálculo, gráficos, lenguajes de programación y correo electrónico.

- Simuladores y juegos en los cuales los alumnos toman parte en actividades lúdicas, diseñadas con el objetivo de motivar y educar.

- Redes de comunicación donde alumnos y profesores interactúan, dentro de una comunidad extensa, a través de aplicaciones informáticas, como el correo electrónico.

Puntualizadas estas actividades, podemos decir que gracias a las nuevas tecnologías podemos consolidarnos como unas personas autónomas, capaces de poder diferenciar la información que circula en la red, enriqueciendo nuestros conocimientos con juegos interactivos, videos de problemáticas actuales, documentales, etcétera.

Haciendo de la educación la prioridad para los alumnos, y por supuesto atractivo y divertido, fomentando en los alumnos la investigación, y que sean creadores de su propio conocimiento.

El mundo de las nuevas tecnologías han revolucionado la forma de enseñanza, ya que no sólo los alumnos pueden ampliar sus conocimientos, habilidades y destrezas, sino también los docentes, tomando cursos de actualización en diversos temas, complementando sus clases con recursos didácticos electrónicos.

Concluyendo, podemos decir que lo mencionado por Piaget en su teoría constructivista, es completamente acertado ya que las nuevas tecnologías ayudan a potenciar el desarrollo del alumno y promover su autonomía, fomentar su propio proceso constructivo, su espíritu creador e investigativo es decir; promoviendo actividades autoiniciadas.

Y el maestro sólo será un guía que va a favorecer las experiencias del alumno, intercambiando puntos de vista que hará que exista mas interacción con el, sembrando la capacidad de análisis y la habilidad de poder resolver las problemáticas y retos que la vida cotidiana le presente.

= BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA =

http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/ines-dussel.pdf

http://piaget.idoneos.com/index.php/339017

ADELL,]. (1998): "Nuevas tecnologías e innovación educativa". Organización y gestión educativa, 1, pág 3-7

COLLINS, A. (1998): "El potencial de las tecnologías de la información para la educación" en VIZCARRO, C y LEÓN, A. (Eds.): Nuevas Tecnologías para el aprendizaje. Madrid. Pirámide.

4 comentarios:

  1. Es interesante saber que utilizando de forma correcta las nuevas tecnologías, el alumno puede ser autónomo y constructivista en su conocimiento, tu ensayo me ha parecido relevante, pues en ocasiones nosotros no sabemos realmente cuales son, uno de tantos beneficios que nos otorgan las nuevas tecnologias como es que ellas nos otorgan la posibilidad de ser autónomos al momento de adquirir un conocimiento.
    Tu blog desde mi punto de vista posee creatividad por lo cual te recomiendo que no solo en las nuevas tecnologías aplique tu creatividad sino en todos tus quehaceres tanto educativos como cotidianos, la creatividad puede crear cosas increíbles.

    ResponderEliminar
  2. En lo personal tu blog me parece muy creativo,creo que tiene ideas muy autenticas e innovadoras.Con respecto a tu ensayo me parece un muy buen punto de vista que retomes la teoria de Piaget con un alumno constructivista,tienes ideas claras y concretas , muy buena aportación.

    ResponderEliminar
  3. Antes que nada quiero felicitarte ya que tu blog está creado con demasiada creatividad, tu ensayo es de relevancia ya que mencionas puntos importantes sobre las nuevas tecnologías y eso es de suma importancia no solo para nosotros como futuros docentes si no para todos los individuos, Gracias por tu valiosa información. :)

    ResponderEliminar
  4. Concuerdo con mis compañeras, desde mi punto de vista me parecio de suma importancia que retomaras la frase de Piajet "El conocimiento no puede ser una copia ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto" pienso que exactamte debe de existir esa relacion que seria docente que es el tendra el papel de guia y alalunmo como generador de conocimientos adquiridos en este caso en el mundo de herramientas que son las tecnologias, asi conjugando a ambos a un aprendizaje constructivista!!!

    ResponderEliminar